Aprender a dibujar personas

¡CUIDADO CON LAS DIFERENCIAS!
No esperes dar forma en seguida sobre el papel a tus ideas.
De hecho, para un principiante es muy difícil obtener en poco tiempo resultados verdaderamente satisfactorios.
Te pongo un ejemplo práctico: he aquí una figura realizada por un principiante (figura 1) y otra realizada por un profesional (figura 2). A primera vista el trabajo del principiante parece también aceptable; pero en seguida se pueden apreciar una serie de errores de ejecución más o menos graves. Por ejemplo, no hay que realizar el color de la tez con el rosa, porque nunca se obtendrá el efecto «carne». Trata de dar siempre al rostro tonos naturales, copiando los reales.
Observa ahora el dibujo del profesional. Se ha extendido un fondo uniforme sobre todo el rostro mediante un Pantone 155 M. Copíalo.
Trabaja con rapidez, superponiendo un tono a otro, mientras la base no se ha secado todavía; repasa las zonas que se ven más oscuras, dejando el primer tono sólo en la parte iluminada (nariz, ojo, labios, barbilla). Pasa inmediatamente rosa 176 M por las mejillas, por la punta de la nariz y por todos los puntos en los que la tez presenta un tono rosado. Añade en las zonas de sombra fría, por ejemplo, sobre el cuello y sobre el labio superior, bajo la nariz, un ligero tono azul 317 M; sin embargo, los labios se deben colorear con el rosa 163 M y el 169 M y no con un rojo violento. Los cabellos de la figura 1 se han realizado con una única pasada de color, mientras que en la figura 2 vemos una primera pasada de amarillo 136 M y luego una segunda pasada después de que se secara la primera con un 163 M, que sugiere el movimiento de los mechones de cabellos. Además, sobre la mejilla de la figura 2 se ha dado un último toque con el 163 M y en el fondo se han utilizado dos verdes diferentes, el 365 M y el 458 M. El contorno no debe ser nunca uniforme, como en la figura 1, sino que se debe realizar con un trazo más «interpretado», a impulsos, como en la figura 2. Cuando tengas que presentar un proyecto para un anuncio publicitario, prepara siempre dos o tres versiones distintas, de forma que permitas al cliente escojer la versión que prefiera. Por ejemplo, se puede variar el color de los rótulos: sobre un fondo claro realiza un texto en negro o en color, y sobre un fondo oscuro da importancia al negativo blanco o coloreado.

Etiquetas: ,

Deja un comentario